Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

INTRODUCCIÓN AL BLOG

Bienvenidos a mi blog: Educación y Sociedad en Magisterio Infantil A través de este blog, quiero compartir reflexiones, prácticas, análisis y aprendizajes que me han ayudado a mirar la educación desde una perspectiva más crítica, inclusiva y comprometida con la realidad social. Este blog no solo recoge tareas académicas, sino también una parte de mí: lo que pienso, lo que siento y lo que descubro mientras me preparo para ser maestra. Aquí encontrarás entradas sobre: Sociología aplicada a la educación: cómo influyen el género, la clase social, la cultura o la familia en el aprendizaje de los niños. Pedagogía centrada en la participación familiar, la acción tutorial y el uso de las tecnologías en el aula. Reflexiones sobre el trabajo de mis compañeros/as , porque aprender en comunidad también forma parte del camino docente. Mi objetivo es que este espacio sea una ventana a cómo podemos transformar la escuela desde la infancia, con una mirada social y humana. Porque ed...

¿QUIÉN SOY?

  Presentación Me llamo Helena Ruiz Sanz tengo 20 años y  estudio  Educación Infantil en Toledo.   He elegido esta carrera porque me gustan mucho  los niños,  siempre he estado  rodeada de ellos en mi  familia y  me gustaría ayudar a los niños en  su educación y aprendizaje.                                   Desde siempre he tenido muy claro que quería ser profesora y ahora como estudiante del Grado en Maestro de Educación Infantil estoy intentando aprender y absorber todas las herramientas y recursos posibles para contribuir todo lo posible. Además, he hecho un voluntariado en el colegio San Lucas y María con grupos interactivos que me mantienen motivada para seguir estudiando y conseguir llegar a mi meta: ser maestra.

CONCEPTOS CLAVE

PEDAGOGÍA – CONCEPTOS DEL TEMA 1 Y 2 Sociedad del conocimiento: saber aplicar e interpretar la información, no solo memorizarla. TIC: herramientas tecnológicas para aprender (ordenadores, internet, apps...). Escuela del siglo XXI: adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y emocionales. Tutor/a: profe que acompaña de cerca al alumnado y a las familias. Participación familiar: cuando las familias colaboran activamente con la escuela. Comunidad educativa: todas las personas que forman parte de la vida escolar. SOCIOLOGÍA – CONCEPTOS DEL TEMA 3 Y 4 Estructura social: cómo se organiza la sociedad y cómo eso afecta a la educación. Reproducción social: cuando la escuela repite las desigualdades sociales. Sociedad de la información: vivimos rodeados de pantallas y datos; esto cambia cómo aprendemos. Desigualdad educativa: no todos los niños tienen las mismas oportunidades. Derechos del niño: derecho a ser escuchado, a jugar, a aprender y a...

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA TEMA 1

Educación y Tecnología: Reflexiones Pedagógicas desde el Tema 1 Introducción En esta entrada presento mi trabajo sobre el Tema 1 del módulo de Educación y Sociedad, donde abordé el papel que tiene el uso de Internet y las tecnologías de la información (TIC) en el entorno educativo. A través de estas prácticas analicé datos reales, exploré recursos online relevantes y reflexioné sobre cómo las TIC pueden transformar la enseñanza, especialmente en Educación Infantil. Práctica 1A: Análisis del perfil del internauta en España Perfil de internauta en España Demografía y acceso Edad : El 40% de los internautas españoles tiene menos de 35 años, destacando especialmente entre los estudiantes y personas con estudios universitarios. Sexo : La distribución por género es casi equitativa, con un 50,1% de hombres y un 49,9% de mujeres entre los usuarios de Internet. Nivel educativo : El acceso a Internet es prácticamente universal entre personas con estudios u...

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA TEMA 2

Tema 2 - Pedagogía: El tutor y la familia en educación infantil y primaria: funciones y estrategias de intervención Introducción En el marco de la asignatura Educación y Sociedad , he trabajado sobre dos temas clave de la pedagogía actual en Educación Infantil: la acción tutorial y la participación de las familias en el proceso educativo. A través de estas prácticas, he podido analizar tanto la base legal como las estrategias reales para construir una relación sólida entre la escuela y el hogar, y reflexionar sobre mi futuro papel como docente. Práctica 2A: Marco legal de la tutoría y participación familiar 1. Introducción La Educación Infantil constituye la etapa educativa que abarca desde el nacimiento hasta los seis años y tiene como finalidad contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas. La relación entre el entorno familiar y el educativo es especialmente relevante en esta etapa, donde la figura del tutor o tutora y la implicación a...

PRÁCTICAS SOCIOLOGÍA TEMA 3 Y 4

Sociología y Educación Infantil: Miradas Críticas desde la Práctica Introducción La sociología nos ayuda a entender cómo influyen la cultura, la clase social, el género y otros factores en la educación. A través de estas prácticas he aprendido a analizar la realidad educativa desde una perspectiva crítica y social. Estas experiencias me han permitido reflexionar sobre cómo las desigualdades afectan a nuestros futuros alumnos y qué papel debemos tener como docentes para fomentar una educación más inclusiva y equitativa. Práctica 1: Análisis sociológico de una noticia educativa Introducción El abandono escolar temprano es uno de los indicadores más preocupantes del sistema educativo en España. A pesar de los esfuerzos por reducirlo, persisten desigualdades significativas que afectan a determinados grupos sociales. Este análisis se basa en una noticia publicada por Infobae el 9 de mayo de 2025, titulada "España, a la cola de Europa en repetición de secundaria: la brecha de aband...

PRÁCTICA DE SOCIOLOGÍA DEBATE

Imagen
Práctica de Sociología – Debate generacional sobre el futuro Esta fue la primera práctica de Sociología que hicimos en clase y la verdad es que me gustó mucho porque tratamos un tema muy cercano a nuestra vida real. La actividad consistía en hacer un debate por grupos sobre cómo era la situación de nuestros padres cuando tenían nuestra edad y cómo es la nuestra actualmente, tanto en lo económico como en las oportunidades, las dificultades o las preocupaciones que teníamos. También hablamos de cómo vemos el futuro y de cómo creemos que será la vida de las próximas generaciones. Durante el debate compartimos muchas opiniones diferentes, pero hubo algunas ideas en las que coincidimos bastante. Por ejemplo, yo pienso que antes había menos posibilidades para los jóvenes en cuanto a estudios o experiencias fuera del país, pero también que todo era más accesible a nivel económico. La vida se ha encarecido muchísimo y hoy en día es más difícil independizarse o formar una familia. En cambio...

REFLEXIONES TEMARIO DE SOCIOLOGÍA

Sociología en Educación y Sociedad: Temas 3 y 4 – Miradas críticas desde el aula Los Temas 3 y 4 de Sociología me han ayudado a comprender que la escuela está profundamente conectada con la sociedad en la que vivimos. La estructura social, la tecnología, el contexto familiar, los derechos de la infancia o los métodos de investigación no son ajenos al aula: son parte de ella. Como futura maestra, estos contenidos me han ofrecido herramientas para mirar mi profesión con más responsabilidad, conciencia social y sensibilidad hacia las realidades que pueden atravesar a mi futuro alumnado.

REFLEXIONES TEMARIO DE PEDAGOGÍA

Pedagogía en Educación y Sociedad: Resumen y Reflexión de los Temas 1 y 2 En esta entrada presento un resumen y reflexión personal sobre los dos bloques principales de contenido pedagógico trabajados en la asignatura Educación y Sociedad. Estos temas me han ayudado a comprender mejor cómo la escuela se relaciona con su contexto y cuál es el papel esencial que desempeñamos los docentes en colaboración con las familias.  Tema 1: Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el contexto escolar. Vivimos en una sociedad en constante cambio, donde la escuela debe adaptarse sin perder su esencia. En este primer tema, abordamos: Relaciones entre contexto y escuela: La escuela refleja dinámicas sociales y puede ser motor de transformación. Tecnología, educación y sociedad: Las TIC modifican cómo se enseña y aprende. Sociedad de la información vs. sociedad del conocimiento: Acceder a información no es suficiente; es necesario saber interpretarla. ...

REFLEXIONES SOBRE TRABAJOS GRUPALES

Reflexión sobre los trabajos grupales – Educación y Sociedad Introducción En esta entrada quiero compartir lo que me han transmitido los trabajos en grupo que han presentado mis compañeros y compañeras durante la asignatura de Educación y Sociedad. Me han parecido súper interesantes porque no solo se han centrado en la teoría, sino que han tocado temas actuales que vivimos todos los días: tecnología, diversidad, infancia, redes sociales, motivación… Me ha gustado mucho ver cómo cada grupo ha abordado su tema desde una perspectiva distinta y con enfoques muy creativos. En vez de solo resumirlos, también quiero contar qué me hizo pensar cada uno como futura maestra, porque al final todo esto nos ayuda a ver qué tipo de educación queremos construir. 1. Educación inclusiva y atención a la diversidad Resumen: Este grupo trabajó el tema de la inclusión y cómo debemos adaptar la educación para que nadie se quede fuera, tenga las necesidades que tenga. Hicieron dinámicas de roles donde...