PRÁCTICA DE SOCIOLOGÍA DEBATE
Práctica de Sociología – Debate generacional sobre el futuro
Esta fue la primera práctica de Sociología que hicimos en clase y la verdad es que me gustó mucho porque tratamos un tema muy cercano a nuestra vida real. La actividad consistía en hacer un debate por grupos sobre cómo era la situación de nuestros padres cuando tenían nuestra edad y cómo es la nuestra actualmente, tanto en lo económico como en las oportunidades, las dificultades o las preocupaciones que teníamos. También hablamos de cómo vemos el futuro y de cómo creemos que será la vida de las próximas generaciones.
Durante el debate compartimos muchas opiniones diferentes, pero hubo algunas ideas en las que coincidimos bastante. Por ejemplo, yo pienso que antes había menos posibilidades para los jóvenes en cuanto a estudios o experiencias fuera del país, pero también que todo era más accesible a nivel económico. La vida se ha encarecido muchísimo y hoy en día es más difícil independizarse o formar una familia. En cambio, ahora hay muchas más opciones para estudiar, trabajar en distintos sitios o reinventarse. También comentamos que antes el camino estaba más marcado: estudiar, trabajar, casarte, tener hijos… y que ahora hay muchas más formas válidas de vivir la vida. Aunque tengamos más libertad, también tenemos más incertidumbre y eso a veces agobia un poco.
Luego en clase surgieron dos ideas principales sobre hacia dónde va la sociedad. Por un lado, una visión donde todo será más tecnológico y donde la inteligencia artificial estará presente en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Por otro lado, una idea totalmente distinta que apostaba por volver un poco atrás, hacia una vida más natural, con menos pantallas, menos redes sociales y un ritmo más lento y humano. Esta segunda idea salía como reacción al estrés digital que vivimos ahora.
En mi opinión personal creo que lo más probable es que sigamos por el camino tecnológico porque la sociedad actual no va a renunciar fácilmente a los avances que ya tenemos. Incluso me parece que siempre vamos a querer más, que vamos a seguir innovando y buscando nuevas formas de hacer todo más rápido y más cómodo. Pero también creo que no estaría mal parar un momento, reflexionar y preguntarnos si ese camino es el único que existe. A lo mejor no se trata de volver al pasado ni de ir solo hacia el futuro, sino de encontrar un punto medio donde podamos convivir con la tecnología sin que nos quite lo más importante: el contacto humano, la naturaleza, la tranquilidad y el tiempo para pensar.
Comentarios
Publicar un comentario